Centro Yunus Fri, 27 Sep 2024 07:46:48 +0000 es hourly 1 /wp-content/uploads/2019/11/cropped-Logo-Yunus-Rama-2-32x32.png Centro Yunus 32 32 La 22ª Edición del Curso SID en creación de proyectos con impacto llega a Santander de la mano del Centro Yunus /la-22a-edicion-del-curso-sid-en-creacion-de-proyectos-con-impacto-llega-a-santander-de-la-mano-del-centro-yunu/ Thu, 22 Aug 2024 11:56:15 +0000 /?p=4286 Leer más...]]> El Curso Social Impact Doers (SID) ya ha formado a más de 1.500 profesionales en creación, liderazgo y branding de proyectos y organizaciones con impacto

HABILIDADES: Está diseñado para desarrollar creatividad, pensamiento analítico, empatía y hasta 6 habilidades clave según en Foro Económico Mundial. 

ORIENTADO A CAMBIO: Quieres unirte al movimiento de personas que contribuyen eficazmente a un mundo mejor, trabajar en las organizaciones que admiras o fortalecer tu proyecto social. 

VERSATILIDAD: Para personas de cualquier sector, el impacto social fortalece propuesta de valor, marca y cultura de cualquier organización.

No dejes escapar esta oportunidad y participa en el curso de referencia en impacto. Desarrolla tu creatividad y trabaja desde tus valores. 

Para mas información PDF

Para Inscribirte aquí.

]]>
El Centro Yunus Cantabria recibe la visita de una delegación de representantes del Proyecto Europeo Erasmus+ “Improving Future Prospects for Adults with Special Needs” /el-centro-yunus-cantabria-recibe-la-visita-de-una-delegacion-de-representantes-del-proyecto-europeo-erasmus-improving-future-prospects-for-adults-with-special-needs/ Mon, 11 Mar 2024 11:24:22 +0000 /?p=3818 Leer más...]]> El jueves 7 de marzo tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria la reunión de trabajo entre el Centro Yunus Cantabria y representantes del proyecto “Improving Future Prospects for Adults with Special Needs”, impulsado por KEPEEA ORIZONTES (Grecia) y PERMACULTURA CANTABRIA (España), con el objetivo de entablar vínculos, compartir experiencias e identificar futuras vías de colaboración conjunta en el ámbito del emprendimiento social y el desarrollo de colectivos con discapacidad.   En la reunión se presentaron las principales acciones que desde el Centro Yunus Cantabria se realizan, tratando de buscar sinergias con las actividades realizadas dentro del proyecto. Los objetivos de aprendizaje de este proyecto competitivo, financiado por el programa Erasmus+, son adquirir nuevas buenas prácticas, aprender a aplicar nuevas metodologías y establecer nuevas actividades, acciones y servicios para adultos con necesidades especiales, así como ampliar la red de contactos, establecer fuertes vínculos con organizaciones relevantes y mejorar las habilidades para cooperar y desarrollar futuros proyectos conjuntos.

]]>
PRESENTADO EL INFORME GEM CANTABRIA 2022-2023 /informe-gem-cantabria-2022-2023/ Mon, 26 Feb 2024 13:55:26 +0000 /?p=3799 Leer más...]]> Javier Moreno Ibarra, de FonRedess hablará de Emprendimiento en la Economía Social y Solidaria

La Sala Gómez Laá de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria (UC) ha acogido la presentación del nuevo Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) Cantabria 2022/23, que arroja entre sus principales conclusiones una baja percepción de oportunidades para emprender en la región, con un 19,7 por ciento, cifra que a nivel nacional se eleva al 26%, y en la media de los países de la UE al 48,1%.​

La presentación corrió a cargo de la presidenta del Observatorio de Emprendimiento de España y directora de GEM Cantabria, Ana Fernández Laviada, en un acto en el que también participaron, entre otros, la vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global UC, Matxalen Llosa Blas; la directora del Servicio Cántabro de Empleo, Lucía Serrano Madrazo; el consejero delegado de SODERCAN, Ángel Pedraja Terán, y el presidente de FonRedess, Javier Moreno Ibarra. La jornada terminó con una mesa de debate con emprendedores de la región moderada por la profesora UC Lidia Sánchez Ruiz en la que participaron Sarah Hart (la Lleldiría), Jean Carlos Romero Reyes (Catfe Santander), Sheila García Balbontín (Bodas Rock & Love) y Ramón Merino Pérez (Inhibec Anticuerpos

Entre las conclusiones del Informe GEM Cantabria, también se destaca una bajada en la intención emprendedora o emprendimiento potencial, con el 5,8%, así como la percepción de escasa facilidad para emprender en la región. Además, un 36,7% de los cántabros considera emprender como una buena opción profesional, frente al 47% de la media nacional.

En contraposición a lo anterior, los emprendedores nuevos en Cantabria crecen hasta alcanzar el 4% (3,5% en el año 2021) y se sitúan por encima de la media de España (2,8%). La tasa de abandono empresarial no ha sufrido cambios en el caso de Cantabria, manteniéndose en el 1,5%; mientras que registra un ligero ascenso en el caso nacional, pasando del 2,2% al 2,5%. Un dato que preocupa especialmente al equipo que firma el informe es la caída en el emprendimiento potencial, que este año bajó al 5,8% y se aleja de la media nacional, con un 9,4%.

En Cantabria, en el año 2022, no se evidencian importantes diferencias entre las mujeres y los hombres emprendedores, de tal forma que el porcentaje de los varones que percibe oportunidades para emprender en los próximos 6 meses se iguala al de las féminas (17,5% y 17,3%). De este modo, la pronunciada brecha que se reflejaba en el año 2021 (46,2% frente a 22,2%) se anula.

El Informe GEM Cantabria también subraya que la adopción de tecnología ha sido clave para los emprendedores tras la pandemia de Covid-19, así como que el 44,9 por ciento de estos prevé adoptar nuevas tecnologías digitales a corto plazo.

El Informe GEM Cantabria 2022/23 lo realiza cada año un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Cantabria, con el apoyo de la Cátedra Pyme de la Universidad de Cantabria y este año con el patrocinio de Servicio Cántabro de Empleo, dependiente de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio.

Descarga el informe en pdf aquí.

Para asistir es preciso hacer la inscripción en el siguiente formulario:

https://bit.ly/GEMCantabria22
]]>
Exposición Fotográfica Programa Confía de Treball Solidari /exposicion-fotografica-programa-confia-de-treball-solidari/ Wed, 30 Nov 2022 09:47:04 +0000 /?p=3522 Leer más...]]> El Centro Yunus de la Universidad de Cantabria organizó, en las instalaciones de la UC, la Exposición “Heura”, que conmemora los 10 años del Programa Confía de Treball Solidari. Enmarcada dentro del European Microfinance Network, “Heura” visibiliza la historia de 17 mujeres que han luchado por dejar una situación de vulnerabilidad emprendiendo sus propios negocios, con obra fotográfica de Martina Matencio y audiovisual de Joan Martínez Ros.

Treball Solidari fue fundada como Asociación en el año 2000 en Palma de Mallorca por un grupo de jóvenes economistas y periodistas con el objetivo de apoyar el desarrollo humano. Inicialmente enfocada en la cooperación internacional en favor de personas que viven en situación de mayor necesidad en países no desarrollados, a partir del año 2011, impulsados por la necesidad de actuar frente a la severa crisis económica que padecía la sociedad española, Treball Solidari pone en marcha en Mallorca su programa de microcréditos para el autoempleo de mujeres en situación vulnerable. Desde entonces se han unido otras líneas de actuación: unas para promover el emprendimiento femenino y otras para favorecer la integración social de colectivos más desfavorecidos.

El programa Confía de inserción sociolaboral integral está destinado a impulsar el autoempleo de mujeres que viven en situación de riesgo de exclusión social y/o financiera está basado en la solidaridad, el compromiso y la responsabilidad compartida. Consiste en la creación de grupos solidarios de soporte, que se basan en la confianza, se les facilita cuentan con formación, asesoramiento, financiación sin garantías ni avales (microcréditos), tutorización y acompañamiento.

Fue Toni Sierra, presidente de Treball Solidari, el encargado de presentar la exposición y estuvo acompañado por la vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Social de la UC, Matxalen Llosa Blas, la directora general de cooperación del gobierno de Cantabria, Silvia Abascal, y Emilse Loizaga, emprendedora.

La exposición inaugurada en el Paraninfo de la UC posteriormente estará expuesta en las facultades de Ciencias Empresariales y Derecho.

]]>
IV Congreso Internacional Silver Economy: Envejecimiento activo y saludable. /iv-congreso-internacional-silver-economy-envejecimiento-activo-y-saludable/ Tue, 29 Nov 2022 09:37:51 +0000 /?p=3514 Leer más...]]> Organizado por la Diputación Provincial de Zamora y Emprende Zamora , los pasados días 24, 25 y 26 de noviembre 2022 se llevó a cabo el “IV Congreso Internacional Silver Economy: Envejecimiento activo y saludable.”. El congreso abarcó temas como la gerontotecnología, la medicina clínica, la atención a mayores, el ámbito jurídico y el cambio climático. Con un énfasis en el Emprendimiento en el ámbito de la Silver Economy, este congreso pretende dar respuesta a los nuevos retos del envejecimiento proponiendo modelos de atención más económicos, sostenibles y operativos

En el teatro Ramos Carrión se reunieron alrededor de un centenar de ponentes y más de 1.100 asistentes que provenían del ámbito de residencias y centros de mayores, personal sanitario, estudiantes de grado y colegios profesionales.

Fue durante la segunda jornada que nuestra directora, Ana Fernández Laviada, habló de las empresas de economía social y cómo se ve el emprendimiento de los seniors:

El programa del congreso se puede descargar en este enlace.

]]>
II Congreso Internacional de Emprendimiento, Innovación y Sustentabilidad /ii-congreso-internacional-de-emprendimiento-innovacion-y-sustentabilidad/ Thu, 24 Nov 2022 08:58:40 +0000 /?p=3492 Leer más...]]> El II Congreso Internacional de Emprendimiento Innovación y Sustentabilidad (IES) se llevó a cabo del 17 al 19 de noviembre del 2022 en el Centro Universitario del Sur (CUSUR), de la Universidad de Guadalajara (México). Con el lema “Tecnologías Emergentes y Emprendimiento Social en Iberoamérica”, y organizado conjuntamente por las universidades de Guadalajara (México), de Valladolid (España), y de Occidente (México), contó con participación de académicos de Chile, Perú, Argentina, Bolivia y España.

En la tercera jornada participó nuestra directora, Ana Fernández Laviada, con la conferencia magistral titulada: «El emprendimiento social, el camino a los tres ceros», en la que destacó la importancia de los emprendedores sociales en la solución de los problemas de integración y desarrollo sustentable en el progreso de las sociedades de Iberoamérica.

Los temas abarcados en las sesiones fueron: Emprendimiento y liderazgo, Sustentabilidad, Inteligencia artificial en empresas iberoamericanas, Capacitación formal e informal para el emprendimiento: perspectiva multidisciplinar, y Empoderamiento social y económico con perspectiva de género.

El programa del congreso se puede consultar en este enlace.

Instituciones organizadoras y promotoras del congreso:

]]>
El Centro Yunus en la XX Semana de la Ciencia de la UC /el-centro-yunus-en-la-jornada-de-puertas-abiertas-de-la-facultad-de-cc-ee-y-empresariales/ Wed, 16 Nov 2022 10:59:44 +0000 /?p=3451 Leer más...]]> Dentro de la Semana de la Ciencia en la Universidad de Cantabria la Facultad de CC. EE. y Empresariales llevó a cabo una jornada de puertas abiertas el lunes 14 de noviembre dirigida a centros educativos de secundaria (institutos y ciclos formativos de grado medio y superior).

Comenzando con una visita guiada por el hall de la facultad se explicó la actividad investigadora de los grupos, cátedras e institutos de investigación que trabajan en la facultad. Posteriormente hubo una recepción de los participantes en el Salón de Actos en la cual se realizó un concurso sobre la investigación en economía y empresa.

Las actividades del Centro Yunus fueron explicadas por nuestra directora, Ana Fernández Laviada, que hizo énfasis en la función que cumplen las empresas sociales para solucionar los problemas sociales y medioambientales generados por el capitalismo.

Póster explicativo del Centro Yunus Cantabria.

]]>
I Congreso Nacional sobre Emprendimiento y Discapacidad /i-congreso-nacional-sobre-emprendimiento-y-discapacidad/ Fri, 11 Nov 2022 10:51:27 +0000 /?p=3443 Leer más...]]> Organizado por Fundación ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Asociación de Emprendimiento y Discapacidad (ASEMDIS), el I Congreso Nacional sobre Emprendimiento y Discapacidad ha sido un espacio de encuentro para la cooperación e inversión empresarial entre los agentes implicados en el autoempleo. Unos 200 emprendedores con discapacidad se dieron cita en Madrid los días 10 y 11 de noviembre, bajo el lema ‘Creando oportunidades para el talento emprendedor’ y que en su primera jornada dio a conocer el perfil de las personas con discapacidad que optan por el autoempleo.

El jueves 10 por la mañana, se debatió sobre aspectos tales como los factores clave para el emprendimiento entre personas con discapacidad o acerca del apoyo que precisan estas personas a la hora de poner en marcha un negocio. Fue en este espacio que nuestra directora, Ana Fernández Laviada, participo presentando el Global Entrepreneurship Monitor (GEM); GEM España agrupa a más de 180 especialistas en el campo de la investigación del espíritu emprendedor de todo el país, que se integran dentro de una impresionante red nacional de más de 1000 expertos en emprendimiento:

  • GEM se centra en el emprendedor individual. La mayoría de las empresas comienzan y están organizadas por un solo individuo, o un pequeño grupo de individuos. Este enfoque coincide con la perspectiva socio-económica del GEM.
  • GEM emplea una recopilación de datos primarios en un enfoque armonizado para medir la iniciativa emprendedora y las condiciones marco que se cree que son propicias para el emprendimiento. Esto es esencial para realizar comparaciones internacionales.
  • GEM entiende la iniciativa emprendedora como un proceso. Las variables GEM capturan diferentes elementos del proceso emprendedor, que van desde el reconocimiento de oportunidades y las intenciones emprendedoras, hasta las características del emprendimiento naciente y la empresa consolidada.

Intervención de Ana Fernández Laviada.

El Programa del congreso se puede descargar en este enlace.

El congreso estuvo dirigido a empresarios, emprendedores y personas con discapacidad interesadas en montar un negocio; profesionales de entidades que dan soporte a ciudadanos con discapacidad en su itinerario laboral, como técnicos de empleo; mentores, consultores, inversores u otros profesionales que acompañan al emprendedor en todo su camino, y a emprendedores sin discapacidad en busca de alianzas.

Cofinanciado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, contó con el patrocinio de Laboral Kutxa y MicroBank y la colaboración de ATA y UPTA, así como de SECOT, Fundación Prevent, Polo Digital de Málaga, Foro de Agencias de Desarrollo Sostenible (Foro ADR) y la Federación de Mujeres Empresarias (FEDEPE).

]]>